Planifica tu visita al Festival de la Luz de Ámsterdam | Horarios, instalaciones, cómo llegar y más

¿Estás pensando en visitar el Festival de la Luz de Ámsterdam? Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de ir. Desde opciones de billetes y duración de los cruceros hasta consejos para verlos e información sobre accesibilidad, esta guía lo cubre todo para que puedas disfrutar de una noche mágica por los canales resplandecientes de Ámsterdam.

El Festival de la Luz de Ámsterdam de un vistazo

¿Cuándo se celebra el festival?

El Festival de la Luz de Ámsterdam 2025-2026 tendrá lugar del 27 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026. Las luces se encienden a primera hora de la tarde y permanecen encendidas hasta bien entrada la noche.

¿Dónde se celebra el festival?

Las instalaciones aparecen a lo largo de los canales, puentes y calles de Ámsterdam, como Herengracht, Keizersgracht, Prinsengracht y lugares emblemáticos de la ciudad como el Palacio Real y la Westerkerk.

¿Cuánto dura una visita al festival?

Los cruceros suelen durar entre 75 y 90 minutos, mientras que las rutas a pie pueden durar entre 90 y dos horas, dependiendo de las paradas para hacer fotos e instalaciones.

¿Cuántos puntos de embarque hay?

Los principales puntos de embarque de cruceros son Hard Rock Cafe, Centraal Station, Torre A'DAM, Casa de Ana Frank, Muelle de Estribor y Oudezijds Voorburgwal.

Horario del Festival de la Luz de Ámsterdam

Horario diario:

  • Luces encendidas: 16:30 h (27 nov-4 ene), 17:00 h (5-18 ene)
  • Luces apagadas: 23 h (de miércoles a sábado), 22 h (de domingo a martes)
  • Excepciones: Temporada de Navidad (20 dic-4 ene) hasta las 23.00 h; Nochevieja hasta las 21.00 h

Duración recomendada de la visita: Dedica entre 75 y 90 minutos a los cruceros y entre 90 y 120 minutos a las rutas a pie para disfrutar tanto de las instalaciones principales como de las laterales.

Cuenta atrás para las noches más brillantes de Ámsterdam

El Festival de la Luz de Ámsterdam comienza en menos de dos semanas, por lo que éste es el momento ideal para hacerte con tus entradas antes de que la disponibilidad sea limitada.

Mejor momento para visitar el Festival de la Luz de Ámsterdam

  • Los mejores días: Los días laborables son más tranquilos, lo que permite un embarque más suave y canales más tranquilos para hacer fotos.
  • Actos especiales: Busca charlas de artistas, conciertos pop-up o instalaciones interactivas a lo largo de los canales. Consulta el programa del festival para planificar tu visita.
  • Horario familiar: Las primeras horas de la noche son adecuadas para los niños, mientras que los cruceros para grupos pequeños o privados ofrecen más comodidad y mantas para los visitantes más jóvenes.
  • Visita tranquila: Los puntos de embarque del Muelle de Estribor o del Oudezijds Voorburgwal ofrecen menos aglomeraciones y vistas relajadas de los canales iluminados.

Localización del Festival de la Luz de Ámsterdam

Dirección: Múltiples muelles de canales por el centro de Ámsterdam: Hard Rock Cafe, Centraal Station, Torre A'DAM, Casa de Ana Frank, Muelle de Estribor, Oudezijds Voorburgwal.

Encuentra en Mapas: Todos los embarcaderos están a poca distancia del transporte público y de lugares céntricos.

Lugares de interés cercanos: El Palacio Real, la Westerkerk, la Plaza Dam y los edificios históricos junto a los canales a lo largo del Herengracht, el Keizersgracht y el Prinsengracht.

Cómo llegar al Festival de la Luz de Ámsterdam

En transporte público

Las siguientes líneas de transporte público se utilizan habitualmente y pueden ayudarte a llegar fácilmente a uno de los embarcaderos del Festival de la Luz de Ámsterdam.

-Metro: Estación Centraal (M51-54), Vijzelgracht (M52)

  • Tranvía: Líneas 2, 4, 9, 11, 12, 13, 14, 17 según el punto de embarque
  • En autobús: Paradas cerca de Leidseplein, Rembrandtplein, Nieuwmarkt y muelles centrales

Por cuenta propia

  • En coche: Aparcamiento disponible en Museumplein, Byzantium, o aparcamiento limitado en la calle cerca de la Torre A'DAM. Se recomienda el transporte público.
  • A pie: Los puntos centrales de embarque están a 10 ó 15 minutos a pie de las plazas y estaciones clave.

¿Qué saber antes de tu visita?

  • Información sobre las entradas: Todos los cruceros por los canales requieren billete. Las rutas a pie suelen ser gratuitas, aunque algunas visitas guiadas pueden requerir reserva previa.
  • Hora de llegada: Llega al menos 15 minutos antes para confirmar el embarque y elegir tu asiento preferido antes de la salida.
  • Confort calefactado: La mayoría de los barcos cuentan con asientos calefactados y acogedoras mantas para que los huéspedes se sientan cómodos en las frías noches de invierno.
  • Baños a bordo: Los barcos tradicionales y de lujo incluyen aseos limpios a bordo para mayor comodidad de los pasajeros durante las rutas más largas por los canales.
  • Acceso Wi-Fi: Algunos barcos ofrecen Wi-Fi, lo que te permite compartir fotos o seguir los mapas del festival en tiempo real.
  • Acceso para sillas de ruedas: Hay barcos accesibles disponibles con previo aviso, que ofrecen un embarque fácil y asientos adaptados para todos los visitantes.
  • Animales de asistencia: Los perros guía son bienvenidos en los cruceros designados y pueden permanecer junto a sus dueños durante todo el viaje.
  • Equipamiento familiar: En los cruceros para grupos pequeños y privados se pueden acomodar cochecitos de bebé o sillas de paseo, previa notificación durante la reserva.
  • Política alimentaria: No está permitida la comida de fuera. Los huéspedes pueden disfrutar de aperitivos disponibles a bordo o de refrescos preincluidos según el tipo de billete.
  • Política sobre animales de compañía: No se admiten mascotas en los cruceros públicos para garantizar la comodidad, seguridad e higiene de todos los pasajeros a bordo.
  • Artículos prohibidos: El equipaje grande, los objetos punzantes y los drones están estrictamente prohibidos para mantener la seguridad y la comodidad de los pasajeros.
  • Comprobaciones de seguridad: Todos los pasajeros se someten a los controles de seguridad estándar. Se puede denegar el embarque a cualquier persona visiblemente intoxicada o problemática.

Consejos para visitantes

  • Los mejores lugares para hacer fotos: Siéntate a la derecha cuando navegues hacia el sur para conseguir reflejos perfectos y simetría, ya que las instalaciones se alinean con las curvas del canal.
  • Momento de la foto: Aborda justo después de la puesta de sol para obtener el mejor equilibrio entre el color del cielo y el contraste de la luz, en lugar de esperar a que oscurezca por completo.
  • Evita el desenfoque de la niebla: Lleva un paño de microfibra o una toallita para limpiar los objetivos, porque el vaho de los canales suele empañar los objetivos de las cámaras y las pantallas de los teléfonos.
  • Batería de reserva: El frío agota las pilas rápidamente. Lleva una pequeña fuente de alimentación si vas a fotografiar o a utilizar la aplicación Light Art.
  • Estratificación inteligente: Evita los abrigos voluminosos; en su lugar, ponte capas térmicas finas. Te mantendrás más abrigado sin tener que luchar por el espacio en embarcaciones con asientos estrechos.
  • Capturas de pantalla del mapa: Haz capturas de pantalla del mapa de luces antes de salir, ya que las señales Wi-Fi y GPS del festival pueden caer cerca de los canales.
  • Hora de la merienda: Come antes de embarcar. Los tentempiés a bordo son limitados, y los fuertes vientos del canal pueden hacer que comer a mitad del crucero resulte incómodo.
  • Confort privado: Si eres sensible al frío o a las multitudes, opta por barcos para grupos pequeños o privados con cubiertas cerradas y calefacción.
  • Hack de doble ruta: Haz primero la ruta a pie para ver las instalaciones, y luego elige un barco que salga 45 minutos más tarde para tener una perspectiva completa.

Preguntas frecuentes sobre la Fiesta de la Luz de Ámsterdam

¿Son visibles todas las obras de arte desde cualquier ruta de crucero?

No. Cada ruta destaca instalaciones específicas, por lo que elegir un punto de embarque central como la Centraal Station garantiza el circuito de observación más completo.

¿Puedo oír a los artistas hablar de sus obras en algún sitio?

De vez en cuando, los códigos QR que hay junto a las instalaciones enlazan con breves vídeos de artistas que explican el concepto y el proceso creativo que hay detrás de cada pieza.

¿A qué hora debo llegar para disfrutar de las vistas de la iluminación del atardecer?

Llega unos 30 minutos antes del anochecer para ver cómo se encienden las luces a medida que la luz natural se desvanece gradualmente sobre los canales.

¿Puedo llevar un trípode para hacer fotos?

Los trípodes no están permitidos en los barcos, pero sí en los caminos de los canales, siempre que no obstruyan puentes estrechos o rutas peatonales.

¿El festival se ve diferente desde los puentes que desde los barcos?

Sí. Los miradores del puente revelan composiciones de luz en capas y reflejos de múltiples canales, ofreciendo una perspectiva que los pasajeros del barco no pueden ver completamente.

¿Puedo elegir un lugar concreto del barco?

Los cruceros para grupos pequeños y los privados suelen permitir la selección de asientos para disfrutar de unas vistas óptimas.

¿Pueden participar niños en los cruceros?

Sí, la mayoría de los cruceros admiten niños y proporcionan mantas y asientos adaptados a ellos.

¿Puedo combinar entradas con otras atracciones?

Sí, algunos combos incluyen museos o recorridos a pie para una experiencia más completa de Ámsterdam.

¿Hay noches temáticas o eventos especiales?

A veces se programan charlas de artistas, conciertos pop-up e instalaciones interactivas; consulta el programa oficial.

¿Puedo vivir el festival caminando en vez de en crucero?

Sí, las rutas de senderismo cartografiadas muestran instalaciones clave a lo largo de los canales, a menudo con códigos QR y placas para contextualizar.