Ana Frank - Vida, diario, arresto y mucho más
¿Quién era Ana Frank?
Ana Frank fue una joven germano-holandesa de ascendencia judía, conocida por su obra "Diario de una joven", que describe su vida mientras se escondía de los nazis durante el Holocausto.
Infancia
Cuatro años antes de que Hitler llegara al poder, en 1929, Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania. Cuando Ana tenía solo cuatro años y medio, al aumentar las hostilidades contra los judíos, sus padres, Otto y Edith, decidieron huir a Ámsterdam. En 1942, dos años después de que el ejército alemán ocupara los Países Bajos, la familia se escondió.
Durante dos años, mientras la familia vivía escondida con otros cuatro judíos, Ana escribió con todo detalle su vida en un diario. En 1944, fueron detenidos por la Gestapo y enviados a diferentes campos de concentración. En 1945, a los 15 años, Ana falleció en el campo. Su diario se publicó póstumamente.
Deportación y muerte
En la mañana del 4 de agosto de 1944, la Achterhuis fue asaltada por un grupo de policías uniformados alemanes, dirigidos por las SS. Fueron transportados al campo de tránsito de Westerbork. Al haber sido detenidos en la clandestinidad, fueron considerados criminales y enviados al Cuartel de Castigo para realizar trabajos forzados.
El 3 de septiembre de 1944, el grupo fue deportado en el último transporte de Westerbork al campo de concentración de Auschwitz. Aquí, los hombres fueron separados de las mujeres y niños. Esta fue la última vez que Otto Frank vería a su familia. En el campo, los utilizaron como mano de obra esclava. Debido a las terribles condiciones, Ana Frank desarrolló sarna.
En octubre o noviembre, Ana y Margot Frank fueron trasladadas a Bergen-Belson. Edith Frank, que se quedó atrás, murió de hambre.
A principios de 1945, una epidemia de tifus se extendió por el campo de Bergen-Belson, matando a 17.000 prisioneros, incluidas Ana y Margot Frank. No se registraron las fechas exactas de las muertes de Margot y Ana.
Diario de Ana Frank
Cuando cumplió 13 años, Ana Frank recibió un diario de cuadros rojos y blancos. Ana, que soñaba con ser escritora, escribía en él religiosamente. Tres semanas después, cuando los Frank se escondieron, Ana se llevó el diario. Durante los dos años siguientes, escribió sobre su vida, la guerra, sus pensamientos y sueños.
Dirigía las cartas de su diario a Kitty, un personaje de ficción de una serie de libros que había leído.
El 28 de marzo de 1944, tras escuchar un llamamiento en la radio del ministro holandés Bolkestein en el que pedía a los holandeses que conservaran documentos importantes sobre su experiencia durante la guerra, Ana empezó a trabajar en un libro sobre su estancia en la clandestinidad. Titulado "Het Achterhuis", o "La Casa de atrás", el libro era una versión revisada de su diario. Sin embargo, antes de que pudiera terminar el libro, la Gestapo los atrapó.
Miep Gies, la secretaria de Otto, consiguió salvar el diario. Cuando Otto -el único superviviente de la guerra- regresó, Miep le entregó el libro. Otto, que conocía el sueño de su hija, cumplió su deseo publicándolo. El "Diario de una joven", traducido a casi 70 idiomas, sigue inspirando a millones de personas.
La vida de Ana Frank a escondidas
Ana Frank y su familia se escondieron en julio de 1942 y eligieron como escondite un espacio oculto detrás del despacho de Otto Frank.
Ana Frank pasó 761 días en la casa de atrás. Ana tuvo que compartir su habitación con Fritz Pfeffer. Vivir en un espacio tan cerrado a menudo provocaba tensiones.
Su jornada solía comenzar a las 6:45 de la mañana. Durante el día, tenían que permanecer extremadamente silenciosos, para que la gente de abajo no pudiera oírlos. Andaban en calcetines, hablaban en susurros y esperaban a la noche para poder tirar de la cadena. La hora del almuerzo era más relajada, ya que los trabajadores se iban a casa a comer. Por la noche, cuando los trabajadores se iban a casa, los escondidos se relajaban repartidos por el edificio. Cuando se ponía el sol, había que oscurecer las ventanas y volvía a haber silencio a la casa de atrás.
Los domingos eran para "fregar, barrer y lavar", como describe Ana en su diario.
Casa de Ana Frank - La casa de atrás
La casa de atrás estaba oculta a la vista por las casas de los cuatro lados de un cuadrilátero, lo que la convertía en un escondite ideal. Sin embargo, debían tener mucho cuidado para asegurarse de que su presencia quedara oculta a los demás, especialmente a los empleados del almacén. Los Frank compartieron el espacio con la familia van Pels y Fritz Pfeffer. Permanecieron aquí hasta el 4 de agosto de 1944, cuando fueron capturados por la Gestapo y enviados a campos de concentración.
Planifica tu visita al museo de Ana FrankDetención de Ana Frank
El 4 de agosto de 1944, la familia Frank y las personas escondidas fueron detenidos por la Gestapo. La familia Frank fue transportada al campo de tránsito de Westerbork, en Holanda. Desde ahí, fueron enviados a Auschwitz el 3 de septiembre. Ana y su hermana Margot fueron trasladadas a Bergen-Belsen, en Alemania, al mes siguiente. La madre de Ana, Edith, murió a principios de enero, justo antes de la evacuación de Auschwitz. Debido a las terribles condiciones de Bergen-Belsen, tanto Ana como Margot contrajeron tifus. Murieron en febrero o marzo de 1945. Otto Frank, el único superviviente de los escondidos, fue encontrado hospitalizado en Auschwitz cuando fue liberado por las tropas soviéticas el 27 de enero de 1945.
El videodiario
Imagina un mundo en el que Ana Frank tuviera una cámara de video en lugar de un diario. ¿Y si fuera una vlogger y no una escritora? Eso es exactamente lo que intenta mostrar "Ana Frank Video Diary", una serie de vídeos creada por el museo de la Casa de Ana Frank. La serie sigue a Ana Frank desde el 29 de marzo de 1944, cuando ya lleva más de un año y medio viviendo escondida. Se filma a sí misma, los acontecimientos en la casa de atrás y reflexiona sobre su vida antes de la clandestinidad. Habla de la guerra, de sus sueños, esperanzas y sentimientos, igual que en su diario. La serie de 15 episodios, en la que Luna Cruz Pérez interpreta a Ana Frank, termina el 4 de agosto de 1944, cuando Ana y los demás son detenidos.
La serie online, que se transmite por YouTube, está disponible en 60 países, con subtítulos en cinco idiomas
El Diario de Ana Frank en la cultura popular
Al ser una historia que se ha hecho tan popular por la fuerza, la esperanza y la determinación que retrata, "El diario de una joven" se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos cineastas.
- Una obra de teatro de Albert Hackett y Frances Goodrich basada en el diario ganó el Premio Pulitzer de 1955.
- ‘El Diario de Ana Frank’, una película de 1959 basada en la obra de Hackett y Goodrich, le valió a Shelley Winters un premio de la Academia por su interpretación. Winters donó su Oscar a la Casa de Ana Frank en Ámsterdam.
- "Ana", autorizada por la Fundación Ana Frank de Basilea, fue la primera adaptación a la que se le permitió citar pasajes literales del diario.
- La obra "La casa de atrás", de Alix Sobler, de 2014, imaginó el destino del diario en un mundo en el que Ana Frank sobrevive al Holocausto.
- "Ana" fue la base de "Tagebuch der Anne Frank", una película dramática alemana de 2016 dirigida por el cineasta alemán Hans Steinbichler.
- La película de 2021, "¿Dónde está Ana Frank?", de Ari Folman, que se estrenó en el Festival de Cannes, se centra en Kitty, que se propone encontrar a Ana Frank reflexionando sobre el contenido del diario.
La vida de Ana Frank - Preguntas frecuentes
Ana Frank tenía cuatro años y medio cuando su familia abandonó Alemania y se trasladó a Ámsterdam.
Ana Frank tenía una hermana mayor, Margot.
Kitty es un personaje ficticio de una serie de libros de la autora holandesa Cissy van Marxveldt que había leído.
La Casa de Ana Frank está situada en Prinsengracht 263, en Ámsterdam.
Ana Frank pasó 761 días en la casa de atrás.
Ana Frank y su familia, así como los demás que vivían escondidos, fueron detenidos el 4 de agosto de 1944 por la Gestapo.
Ana Frank y su hermana Margot contrajeron tifus debido a las terribles condiciones de Bergen-Belsen. Murieron en febrero o marzo de 1945.
El padre de Ana Frank, Otto, fue el único superviviente.
"Anne Frank Video Diary" es una serie de 15 episodios que imagina a Ana Frank como vlogger, en lugar de escritora, durante el Holocausto.
Ana Frank tenía 16 años cuando murió.
Con el anexo secreto cuidadosamente conservado, una visita a la casa de Ana Frank te permitirá ver y experimentar cómo era la vida en la clandestinidad.